Es lógico que cuando un tipo de vivienda, diferente al tradicional, se pone de moda, la decoración de la misma y su distribución inicien también nuevos formatos para adaptarse a las necesidades de esa casa, piso o apartamento. Me refiero, por ejemplo, a las viviendas que jóvenes (y no tan jóvenes) estån construyendo en lo que antes eran locales comerciales y a las viviendas tipo loft, que actualmente estån muy de moda, y que suelen tener grandes espacios abiertos sin tabiques que separen estancias. ¿Cómo podemos entonces separar ambientes?
Hay lofts de lujo que pueden llegar a tener incluso mĂĄs metros cuadrados que una vivienda tradicional pero la realidad es que el loft naciĂł como un espacio Ășnico, no demasiado grande, con la Ășnica divisiĂłn del baño. Un espacio pensado para hombres y mujeres solteras que viven de forma independiente al resto de su familia.
Los lofts suelen tener un estilo decorativo moderno y vanguardista donde la luz cobra vital importancia pues, al final, esa luminosidad y ese espacio abierto es lo que consigue que una vivienda de pocos metros cuadrados parezca amplia y hogareña. Por eso, la mayorĂa de lofts prescinden de cortinas y, a cambio, llenan los techos de focos led integrados, normalmente halĂłgenos, o de lĂĄmparas de estilo industrial.
Los lofts, por su estructura, permiten crear varios ambientes en un mismo espacio pero Âżsignifica eso que no podamos separar ambientes con estilo? Ni mucho menos. Hay muchĂsimas posibilidades si tenemos un poco de imaginaciĂłn.
Separa ambientes con estilo
- Biombos: los conocidos biombos japoneses pueden ser la soluciĂłn perfecta si quieres separar la zona del dormitorio del resto de la estancia. AdemĂĄs, a no ser que escojas un biombo separador de diseño, esta opciĂłn es bastante econĂłmica comparada con el resto. Eso sĂ, si no quieres que quede ridĂculo opta por algo grande: si pones un biombo demasiado pequeño en medio de la casa para separar una estancia de otra quedarĂĄ ridĂculo.
- CelosĂas: las celosĂas pueden ser una magnĂfica opciĂłn de diseño pues, ademĂĄs de separar ambientes o estancias, obtendrĂĄs un elemento decorativo original que acapararĂĄ miradas. Echad un ojo a estas celosĂas decorativas online de CerĂĄmica para Arquitectura, e imaginad una pared divisoria de celosĂas que âaĂsleâ, en cierto modo, el dormitorio del resto del loft. LĂłgicamente seguiremos teniendo un espacio abierto, ya que las paredes de celosĂas cerĂĄmicas permiten ver a travĂ©s de ellas y, por supuesto, la entrada de luz, pero al mismo tiempo conseguiremos crear un efecto separador fantĂĄstico.
- Grandes SofĂĄs o Chaiselonge: Muchas veces no es necesario poner algo fĂsico tipo pared tradicional para dividir ambientes, de hecho, una tendencia que estĂĄ ahora en pleno auge entre decoradores y diseñadores profesionales, es utilizar alguna pieza de mobiliario, mĂĄs o menos, grande para dividir estancias. Puede ser, por ejemplo, un aparador o un chaiselonge. Normalmente se utilizan para dividir la estancia en comedor y sala de estar, no suele verse para separar dormitorios, pero podrĂan ser una opciĂłn si las dos anteriores no nos sirven.
- Chimeneas o estufas de gas, pellets o tradicionales: A veces es suficiente con poner una estufa justo en el centro de la estancia para separar ambientes.
- Originalidad: Otra opciĂłn, por supuesto, es ser lo mĂĄs original posible. Personalmente he visto separadores de ambiente fabricados con puertas correderas de armarios, con cuerdas colgadas desde el techo que se atan al suelo cual barrotes de prisiĂłn, con modernas estanterĂas o palos de bambĂș, e incluso con palets apilados y decorados cual jardĂn vertical.
Locales comerciales convertidos en lofts
Actualmente los lofts han seguido evolucionando hasta puntos bastante curiosos y ya no resulta extraño vivir en una antigua panaderĂa o mercerĂa. Locales comerciales que antes eran el negocio y sustento familiar de miles de personas, pueden pasar a convertirse en viviendas con acceso directo a la calle. Para conseguir esto antes de nada debemos tener el informe Ăłptimo de un arquitecto que ha de presentarse ante el Ayuntamiento correspondiente para obtener asĂ la licencia pertinente con el fin de convertir el local comercial en una vivienda al uso, normalmente tipo loft.
La tendencia es tal que en  el Ășltimo año el ritmo de peticiones de cambio de uso de local ha aumentado. La liberalizaciĂłn de los alquileres comerciales ha hecho que muchos comercios de barrio echen el cierre y los dueños hayan decidido poner en venta o alquiler estas ubicaciones a lo que ellos llaman «precios de mercadoâ.
Ahora bien, esos locales han de cumplir unos requisitos mĂnimos para poder convertirse en vivienda:
- MĂnimo 25 metros cuadrados.
- Altura mĂnima de 2,5 metros
- Longitud de fachada mĂnima de 3 metros.
- VentilaciĂłn natural
- Salida independiente de humos
No obstante, lo ideal es informarse directamente en el Plan de OrdenaciĂłn Urbana de cada municipio, puesto que estos requisitos pueden cambiar.