Un logotipo es la imagen de tu empresa y tu marca. A través de él, debe identificarse y distinguirse claramente de otras empresas, especialmente de la competencia.
Hay algunas reglas básicas sobre la apariencia de un logotipo: debe ser reconocible, memorable y dar credibilidad a tu empresa. En resumen, el logotipo representará a su empresa. Entonces, ¿cómo debería ser un logotipo de calidad?
Diseño único
Tu logotipo debe ser único e inconfundible con los de otras empresas. Por lo tanto, no intentes imitar los logotipos de la competencia con la esperanza de captar más clientes. Si ya tienes una idea clara de tu logotipo, primero analiza el terreno para ver si otra empresa ya utiliza un símbolo similar. Los clientes podrían confundir los logotipos y, además, podría surgir una disputa desagradable sobre el derecho a proteger la marca.
El riesgo de tener un logotipo similar al de la competencia aumenta con su simplicidad. Cuanto más simple sea el logotipo, mayor será la probabilidad de que alguien ya lo esté usando.
Estimular y mantener el interés
Si un logotipo es llamativo a primera vista, será más memorable. Para atraer la atención y hacer reflexionar al espectador, se puede realzar con un efecto interesante, un rompecabezas, una ambigüedad o una ilusión óptica.
Un logotipo que llama la atención es más memorable.
Mirada atemporal
Dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad al crear un logotipo puede dar resultados interesantes. Pero aun así, intenta mantenerte firme. ¿Por qué?
Las tendencias de diseño cambian y evolucionan, al igual que nuestra sociedad. Probablemente quieras que tu negocio perdure el mayor tiempo posible: años, décadas, incluso generaciones. Así que crea un logotipo que, en tu opinión, perdure en el tiempo y represente bien a tu negocio, incluso dentro de décadas.
No se puede saber qué dirección tomarán las tendencias gráficas, pero puedes inspirarte (pero no imitarte) en los líderes del mercado más exitosos que han optado por la simplicidad, y han dado sus frutos.
A pesar de la simplicidad mencionada, sus logotipos son crónicamente familiares a lo largo de generaciones, y cuando se menciona el nombre de la empresa, todos piensan automáticamente en él. La manzana mordida de Apple, el logotipo amarillo y rojo de McDonald’s, el “swoosh” de Nike o, por ejemplo, “Bibendum” de neumáticos Michelin.
¿Quieres que tu empresa luzca moderna y dinámica? Puedes adaptar tu logotipo a las tendencias actuales. Si buscas una imagen confiable, estable y tradicional, opta por un logotipo único y atemporal.
Versatilidad
Una pregunta bastante difícil puede ser si elegir un logotipo que represente tu producto o servicio, o dejar la puerta abierta en caso de que la empresa se expanda a otras áreas.
Si quieres centrarte en un solo campo, puedes incorporarlo a tu logotipo de forma fresca y original, describiendo así a qué se dedica tu empresa.
Si tienes una idea realista de expandir tu empresa a otras áreas, un logotipo universal sería ideal.
Tu nombre como símbolo
¿Tienes una empresa familiar que planeas heredar a tus descendientes? Especialmente si tu nombre tiene presencia en su sector, vale la pena considerar la posibilidad de crear un logotipo que lo simbolice. El propietario de la empresa, el Sr. Bellota, puede incluir una bellota como parte de su logotipo o como motivo principal, y el Sr. Rey, las joyas de la corona.
Los logotipos con el símbolo de tu nombre no especifican tu sector de actividad, pero el cliente los recordará fácilmente. Para las empresas exitosas, con el tiempo, su nombre en un sector determinado se convierte en sinónimo de credibilidad y calidad.
¿Con o sin color?
Depende de si prefieres un logotipo a color o en blanco y negro. En algunos casos, el color puede ser necesario (por ejemplo, un símbolo de arcoíris). Con o sin colores, el logotipo debe ser reconocible, claro y legible. Incluso en diferentes materiales y siempre en blanco y negro.
¿Tienes un logotipo a color? Conviértelo a blanco y negro y comprueba cómo queda: si algunas partes se fusionan y si se conserva su significado, señalan los profesionales en serigrafía Unicat.
Color
Ahora centrémonos en colores específicos. La mayoría asociamos inconscientemente ciertos colores con cosas específicas.
El rosa representa el amor y la ingenuidad infantil, el rojo la sangre y la sexualidad, el verde la naturaleza, el azul el agua y el cielo, el blanco la nieve y la pureza, y el negro la muerte. Sin embargo, el negro también se considera el color oficial y universal de casi cualquier logotipo.
Por eso los logotipos de horticultura son verdes, los parques acuáticos son azules y las funerarias son negras.
Composición del logotipo
Un logotipo puede estar compuesto por una imagen, texto o una combinación de ambos. Cada una de estas variantes aporta algo y puede ser interesante.
Sin embargo, lo más común es encontrar un logotipo combinado. Puedes crearlo en diversas variaciones y usarlas según tus necesidades y el espacio disponible (por ejemplo, la inscripción debajo o junto a la imagen).
A continuación se muestran algunos ejemplos:
- Logotipo de imagen: Nike, Apple, Mastercard.
- Logotipo de texto: Coca-Cola, Google, Disney.
- Logotipo combinado: Ferrari, Pringles, Adidas.
Estos logotipos son conocidos por la mayoría de las personas en el planeta.
Símbolo
Aunque parezca buena idea que un florista cree un logotipo de flores, un fabricante de dulces, una barra de chocolate y un taller de reparación de bicicletas, el de bicicletas, ocurre lo contrario. Con un logotipo genérico para la industria, es muy probable que se integre con otras empresas de su sector que hayan tenido la misma idea.
Evita estos clichés y crea un logotipo original que la gente asocie directamente contigo.
Fuente
La forma del texto influirá y subrayará su significado. El logotipo de una tienda infantil puede tener un estilo lúdico (letras dispersas, florituras), mientras que el de una empresa de transporte puede tener una fuente inclinada, sencilla y aerodinámica, que transmita velocidad y movimiento.
El texto debe ser legible, a excepción de los logotipos de empresas productoras de música metal, equipos de skate, etc.
Piensa en tu logotipo y mira si la fuente coincide con tu campo de actividad.
Tamaño
El logotipo de tu empresa puede ser de cualquier tamaño, pero debe ser reconocible y fácilmente legible incluso cuando se amplíe o reduzca significativamente.
Cuando se reduce significativamente, partes del logotipo pueden fusionarse entre sí, cambiando su apariencia y significado.
Con un aumento alto, cualquier imperfección será visible.
Ejecución
El diseño gráfico es crucial para la impresión del logotipo. La ubicación de los textos, la distancia y las proporciones de las partes individuales del logotipo, y la selección de formas y líneas simples son importantes para que el conjunto se vea armonioso.
Formato de archivo
El logotipo debe crearse en formato vectorial para que pueda ampliarse o reducirse según sea necesario manteniendo la misma calidad.
Entonces, ¿sabes cómo reconocer a primera vista un logotipo que perdurará en tu proyecto por mucho tiempo?