Algunas preguntas frecuentes que podrás hacerte en relación a tu salud dental

3686 (1)

La salud dental es una de las grandes protagonistas de nuestro bienestar. Y no la podemos dejar de lado en ningún momento. A nadie le puede sorprender que la salud de los dientes tenga que ver de una manera directa con cuál es nuestro estado de salud general. Por tanto, debemos activar nuestro cerebro para que no olvide realizar ninguna de las acciones que tenemos que tomar para cuidar de esta parte de nuestro cuerpo. En caso contrario, vamos a padecer las consecuencias… y me temo que más pronto que tarde. Por tanto, hay que ponerse manos a la obra con este asunto antes de que sea demasiado tarde y tengamos que invertir más dinero de la cuenta en acudir al dentista.

Estas son algunas de las preguntas que son más frecuentes en lo que tiene que ver con el cuidado de la salud dental de las personas… y las respuestas que os pueden servir para solventarlas.

¿Se deben cuidar los dientes cuando son de leche? 

La respuesta es sí. Hay que cuidar de los dientes incluso cuando son de leche porque, por mucho que sepamos que se pueden caer, pueden generar un montón de problemas y dolores antes de que eso ocurra. Y, además, es una cuestión que va a ser importante porque va a generar un hábito que el menor va a conservar durante toda la vida y que va a permitir que, cuando tenga los dientes definitivos, ya esté acostumbrado a cuidarlos. No hay razón por la cual no se deban cuidar los dientes de leche y hay que tomarse en serio su cepillado diario para que no tengamos ningún problema futuro del que nos vayamos a arrepentir.

¿Me pueden doler otras zonas del cuerpo por culpa de una mala salud dental? 

Por supuesto que te puede doler alguna zona del cuerpo diferente a la boca cuando no cuidas como deberías de tu salud dental. La salud bucal tiene un impacto en todo y, a su vez, todo tiene un impacto sobre nuestra salud bucal. En Cka Grupo Dental hicieron un estudio sobre la influencia del sueño en la salud bucal, así que está claro que si no cuidamos de ella podemos sufrir problemas que sean dolorosos en otras zonas del cuerpo. Muchas personas suelen quejarse del dolor de oído o incluso de cabeza cuando no tienen la salud dental que deberían. Y ahí entran personas de todas las condiciones sociales, de todas las edades y de cualquier sexo.

¿Es la alimentación tan importante para el cuidado de la boca? 

La respuesta a esta pregunta también es positiva. Solo tenéis que ver cómo son los dientes de las personas que suelan fumar, que tomen café o que abusen de los productos azucarados. En los dos primeros casos, no cabe la menor duda de que los dientes serán de un color amarillo que para nada invitará a pensar que se encuentran cuidados y, además, se sufrirá de problemas como la halitosis. En relación a la tercera, habrá más problemas, como los que se van a relacionar con la degradación de los dientes (que sufrirán grietas e incluso se partirán, además de sufrir la caries, tan habitual en muchos casos).

¿Cada cuánto debo ir al dentista? 

La respuesta a esta pregunta seguro que la habéis escuchado en alguna ocasión. Debéis acudir al menos una vez al año a vuestro dentista, aunque no tengáis ni siquiera un dolor. Esto se hace para controlar la aparición de posibles peligros que puedan afectarnos de cara al futuro a corto, medio o largo plazo. Todos los dentistas lo recomiendan y la verdad es que no es para menos. En la posibilidad de prevenir la aparición de problemas está la opción de no ver afectado nuestro bienestar en materia de salud bucodental y merece la pena que invirtamos una hora al año en acudir al dentista para que nos diga si todo sigue bien o si hay que hacer algo en concreto para que no padezcamos un problema de mayor enjundia. Esto, además, nos permitirá ahorrar dinero, algo que es vital para las familias teniendo en cuenta cómo está la economía a día de hoy.

¿Qué tal salud dental tenemos en España? 

Responder a esta pregunta no es en absoluto sencillo porque sabemos que la salud dental que tenemos en el interior de nuestras fronteras podría ser mejor. De acuerdo con una noticia que publicó el portal web Infosalus, uno de cada tres españoles se cepilla los dientes solamente una vez al día, algo que es a todas luces insuficiente. Además, la estadística no muestra las personas que no se lavan nunca los dientes, que por desgracia también las hay. La conclusión es que la salud dental de los españoles es bastante mejorable y que tenemos que invertir todavía más esfuerzos para tratar por todos los medios de que mejore.

¿Cuáles son los países con peor salud dental?

A pesar de la respuesta a la pregunta anterior a la actual, España no se encuentra entre los países que cuentan con una peor salud dental en Europa. Una noticia del portal web Gaceta Dental informaba acerca de cuáles son los seis países europeos con peor salud bucodental, que son los que os comentamos a continuación. Son Croacia, Eslovaquia, Letonia, Bulgaria, Estonia o Lituania. Se trata de países que no tienen demasiado que ver con nosotros, con otras formas de vida y de entender la sociedad y al individuo. La vida en los países más occidentales, como podemos ver, prima mucho más lo que tiene que ver con la salud dental. Y esa es una buena noticia.

Mejorar desde la base es una obligación 

Terminamos el artículo de una manera diferente a como lo hemos empezado, encabezando con una solución en lugar de con una pregunta. Y es que sí, mejorar desde la base es algo que debemos realizar en España para que la salud dental del conjunto de nuestra población mejore de cara a las décadas siguientes, porque, como podréis entender, los datos no se corrigen de manera radical de un año para otro. Lo lógico y lo que siempre termina pasando es que la mejora termina llegando, sí, pero poco a poco, con el paso de los años. Así ha ido ocurriendo en los países que son líderes en este tipo de clasificaciones.

Pero, ¿Qué es mejorar desde la base? La respuesta a esta pregunta es sencilla. Significa que se debe realizar un programa de concienciación que arranque en la infancia. Si se educa a los más pequeños en relación a la importancia que tiene el cuidado de su salud dental y se les explica cómo cepillarse bien y qué medidas tomar para prevenir los problemas de índole bucodental, esos conocimientos van a ir pasando de generación en generación, consiguiendo que, en algunas décadas, todas las personas hayan obtenido la formación y la información suficientes como para cuidar de sus piezas dentales desde bien temprano.

Buena parte de la culpa de que España no se encuentre entre los países que disponen de una de las mejores saludes dentales del mundo es de que las personas mayores no recibieron, en su día, la formación y la información de las que estamos hablando. La importancia que se le otorgaba a la salud dental en otros tiempos era prácticamente nula y eso hace que mucha gente mayor ni siquiera se haya planteado a lo largo de su vida cuidar de sus dientes, cuidar de la alimentación necesaria para llevar a buen puerto este reto y, por supuesto, cepillarse los dientes tres veces al día. Y no vamos a conseguir que cambien sus hábitos cuando ya tienen una edad tan avanzada, por desgracia.

Estamos seguros de que España va a continuar avanzando en lo que tiene que ver con el cuidado de los dientes de sus ciudadanos y sus ciudadanas. Somos uno de los países que cuenta con más clínicas dentales de todo el mundo (y eso que estamos lejos de ser el país que cuenta con más población de todo el planeta). Ese ya es un síntoma de que las cosas han empezado a cambiar y de que existen opciones de que nuestro país continúe escalando posiciones para llegar a ser una de las zonas del mundo en las que más conciencia haya en relación al cuidado de nuestra boca. Conseguir esto es una tarea que nos implica a todos y todas.

Es necesario ir dando pasos para conseguir que la población se vaya mentalizando poco a poco de lo importante que es esto. Hablamos de algo que tiene una proyección a largo plazo pero que supone un avance en salud y bienestar que es muy interesante. Y es que la vida de una persona cambia para bien cuando goza de una buena salud dental. Hay muchos ejemplos que lo pueden ilustrar y es bastante posible que cerca de ti tengas uno. Es el momento de sentirnos orgullosos de nuestra boca y de nuestros dientes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest