La situación laboral de las personas depende en buena medida de la legislación que cada año se vaya implementando al respecto. Hay muchas cosas que pueden cambiar en este sentido: puede que la indemnización por despido sea más grande o más pequeña, puede que la regulación del horario concreto de trabajo sea más o menos estricta, puede que haya más o menos prevención de riesgos laborales y puede que la jornada semanal, tal y como va a suceder casi de inmediato, varíe. De hecho, en este caso, ya sabéis que va a bajar de cara al año que viene.
La gente va a empezar a contar con más tiempo libre puesto que se reduce de 40 a 37 horas y media la jornada semanal. Eso quiere decir que, de media, las personas van a empezar a contar con media hora más de tiempo libre cada día. Y, aunque no parezca que nuestra vida vaya a verse demasiado afectada por eso, sí que es verdad que en media hora nos puede dar tiempo a un montón de cosas que no solemos hacer a lo largo de un día normal. De hecho, son pequeños cambios como estos los que terminan provocando que podamos presumir de mejoras en nuestro bienestar y en nuestra calidad de vida.
No es la primera vez que ocurre algo así ni mucho menos. En una página web como la de Onda Cero se publicó una noticia en la que se hace una especie de viaje por todos aquellos momentos en los que se ha reducido la jornada laboral en España, haciendo referencia especialmente a esa bajada de 48 a 40 horas que se llevó a cabo durante la década de los 80 en nuestro país. Por cierto, que no os engañen: trabajar menos horas no es algo que afecte a los beneficios de un negocio. La situación es más bien la contraria: cuanto menos horas hacemos a la semana, más productivos somos por cada hora de trabajo que hacemos.
Hay que tener en cuenta que este cambio va a traer muchas cosas positivas al entorno de trabajo. Como vamos a ver reducida la jornada laboral, se va a instalar un clima de más alegría en el centro de trabajo, lo que sin duda va a hacer posible que crezca la productividad. Además, la posibilidad de contar con más vida más allá del trabajo va a permitir que tengamos muchas más ganas de sonreír, que hayamos hecho cosas en casa o con los amigos que nos hagan acudir al puesto de trabajo con felicidad. Cuando eso es así, una persona de las que tengamos en plantilla va a estar motivada. Y la motivación de cada persona es básica para llevar a cabo cualquier proyecto empresarial que se precie.
La jornada laboral se va a reducir y tienes que mantener a tu empresa preparada. Hay algunas cosas que recuerdan al respecto desde Kairos Hr, una plataforma de gestión de recursos humanos que tiene como principal virtud que usa las mejores tecnologías para la obtención de la información y el registro de los datos. Se recuerda que no solo se va a producir esa reducción de la jornada, sino que también va a haber adaptaciones en los convenios colectivos, que el registro horario digital va a ser obligatorio, que existe el derecho a la desconexión digital y que hay sanciones por incumplimiento. Por tanto, hay que tener en cuenta todo esto para hacer frente a una nueva realidad que ya tenemos a la vuelta de la esquina. El hecho de que se vaya a reducir la jornada laboral va a permitir que saquemos tiempo para otras cosas y, en los párrafos que siguen, os presentamos algunas de las que creemos que van a ser las actividades beneficiadas por ello.
El deporte
En los últimos años, estamos viendo cómo hay un interés cada vez más grande por todo lo que rodea al deporte. Es bastante habitual ver a un montón de gente corriendo por la tarde en cualquier pueblo o ciudad y también se suele ver a muchos grupos predicando ciclismo, haciendo clases de natación o acudiendo al gimnasio. El deporte se ha destapado como una de las actividades que nos ayuda a mantener una buena salud mental y a desconectar del trabajo, así que no son pocos los que lo han usado como vehículo para dejar la rutina diaria a un lado. Con media hora más de vida privada cada día, seguro que sigue aumentando el número de personas que se ponen el chándal o la camiseta idónea para practicar cualquier actividad deportiva.
La mejora de tu hogar
Todos y todas somos conscientes de que nuestra vivienda puede presentar alguna pequeña deficiencia que nos gustaría corregir, pero es verdad que, en muchas ocasiones, y ante la falta de tiempo que implica tener un trabajo, solemos convivir con esa deficiencia sin ni siquiera plantearnos una mejora. Eso es algo que se puede acabar si disponemos de más tiempo libre cada día. Hay mucha gente que va a invertir una parte de su tiempo en hacer que su hogar presente todavía mejores condiciones y que pueda ser definitivamente ese espacio en el que queramos pasar junto a nuestros seres queridos la mayoría de nuestro tiempo libre.
Es verdad que este tipo de proyectos no es algo que nos vayan a ocupar todas las tardes de nuestra vida, pero sí que será una de las primeras cosas que hagamos cuando empezamos a tener algo más de tiempo libre como consecuencias de la reducción de la jornada laboral que se avecina. Es normal. Aunque no estemos trabajando, siempre vamos a querer aprovechar el tiempo de más que tengamos para nuestras cosas y una de las mejores maneras de hacerlo es consiguiendo que nuestro hogar responda a las necesidades que tengamos y a todo lo que pueda hacer de nuestra vida en el hogar algo más cómodo.
Cuidar de ti
Este es otro de los aspectos que creemos que se va a ver más favorecido por la ganancia de tiempo que vamos a tener a partir del año que viene. Hay personas que ya cuidan bastante de sí mismas y de su imagen, pero las hay que todavía no le dedican lo suficiente espacio de tiempo a esto. Una de las cosas que va a estar en nuestro foco una vez que se reduzca la jornada laboral es el cuidado que le vamos a dedicar a nuestra cara, a nuestro cuerpo… Todo eso se va a traducir en una mejora física que nos va a hacer disponer de mayores dosis de autoestima, algo básico en los tiempos que corren.
Tened en cuenta otra cosa: todo lo que hemos mencionado más arriba tiene que ver también con el cuidado de nuestro propio cuerpo. Hacer deporte es sinónimo de ello. Y cuidar de todo lo que tiene que ver con nuestra vivienda también guarda una relación muy importante en ese sentido.
También vais a cuidar más de las personas que tenéis a vuestro alrededor, algo que os van a agradecer y que también va a hacer posible que seáis mejores padres, madres, hermanos o hijas. Muchas veces se minimiza lo importante que eso es para mantener feliz a la unidad familiar, pero es hora de que empecemos a valorarlo como se merece y que disfrutemos al 100% de las personas que tenemos a nuestro alrededor y que tienen una importancia muy grande en todos y cada uno de los ámbitos que componen nuestra vida.
Estamos convencidos de que van a ser muchas más las actividades que llevéis a cabo para disfrutar más de vuestro tiempo libre, que va a ser más elevado a partir del año que viene. Este es uno de los grandes avances laborales que va a vivir nuestro país en los últimos tiempos. Y, si echamos un vistazo a los números que se muestran en la gráfica que vamos a compartir a continuación (publicada en el portal web Statista y en la que se refleja el número de trabajadores que había en España un periodo de tiempo que empieza en el año 2010 y que finaliza en 2024), vais a comprender enseguida la cantidad de gente que se va a beneficiar de esto. En total, más de 21 millones de personas. De hecho, muy cerca de las 22 millones.
Nos lo merecemos. Nos merecemos cuidar de nosotros y nosotras mismas y tener más tiempo libre para disfrutar de nuestra vida. Y es que no todo tiene que pasar por trabajar y trabajar. Por suerte, la mentalidad se está transformando en nuestro país y está quedando en evidencia lo importante que es tener tiempo libre, desconectarse de la realidad del trabajo y, en resumidas cuentas, disfrutar de la vida. No hay nada que merezca más la pena que eso y eso es lo que debemos procurar desde que esta ley sea una realidad en adelante. Para esto se ha promulgado. Es hora de que le saquemos todo el partido posible.