La sostenibilidad, un nexo común en los eventos organizados por empresas

15286 (1)

Estamos llegando a un punto en el que tenemos que tomar todavía más cartas en el asunto relativo a la sostenibilidad y el cuidado de nuestro medioambiente. Nos hemos dedicado, durante décadas, a abusar de los recursos de nuestro planeta y eso nos va a terminar pasando factura en todos los sentidos. Por tanto, debemos seguir cambiando nuestra manera de enfrentarnos al día a día y conseguir de este modo que nuestro impacto en la salud del planeta sea lo menor posible. No nos queda otro remedio si queremos seguir teniendo la vida que conocemos.

Es la hora de que todos, las personas a nivel particular, las instituciones y las empresas, nos pongamos a trabajar con denuedo en este tema. Y esto podemos hacerlo a lo largo de nuestra rutina diaria, con cada una de las actividades que vamos desarrollando. En los párrafos que siguen, vamos a prestar especial atención a todo lo que tenga que ver con las empresas y cómo se van adaptando a esa necesidad de mostrar un mayor respeto por el medioambiente. Es una necesidad imperiosa porque grano a grano se hace granero y hace falta que todos contribuyamos con nuestros respectivos granos a esta gran causa de la que nos beneficiamos todos y todas.

Muchas empresas han visto en el cuidado del medioambiente una manera perfecta de reforzar su política de responsabilidad social corporativa, una estrategia orientada a hacer ver a la sociedad que se preocupan por cuestiones de índole social. El respeto por el entorno es una de ellas, diría que de las mas importantes o a las que más tiempo y dinero invierten, mientras que otros aspectos como la colaboración con Ong’s también constituyen una de las aristas más importantes en lo que tiene que ver con este asunto.

Una de las parcelas en las que las empresas han tratado de demostrar su compromiso con el medioambiente ha sido la relativa a la organización de eventos. En cualquier tipo de evento, los responsables y técnicos de marketing de la entidad han procurado por todos los medios que esos eventos tengan un impacto que no sea dañino con el entorno a través de diferentes acciones. Y la verdad es que es digno de agradecer, no solo porque se contribuye a la mejora de nuestro planeta, sino porque genera conciencia al respecto de este tema.

Normalmente, las empresas que organizan eventos y que quieren dotarles de características sostenibles suelen pedir ayuda al respecto a entidades que se encuentran especializadas en aspectos de este tipo. Y es que no conviene jugársela en lo que tiene que ver con este tema. Las empresas que están especializadas en esto tienen que ofrecer una mayor variedad de servicios. En este sentido, en Eventsost han hecho los deberes y solo tenemos que comprobar su catálogo para confirmarlo: y es que no solo son de utilidad en eventos corporativos, ferias o congresos, sino también en marketing experiencial, eventos deportivos y hasta incluso festivales.

Es una buena noticia que en todos estos espacios se esté pensando en la sostenibilidad. Y es que tenemos que entenderla como una de las máximas prioridades del ser humano en los tiempos que corren. Sin ella, es evidente que tendríamos los días contados sobre esta Tierra. De hecho, es muy posible que los tengamos contados, pero al menos estamos promoviendo cambios que hagan que mantengamos la normalidad el mayor tiempo posible. Lo que debemos tener claro es que todos y cada uno de nosotros y nosotras tenemos un papel en este tema. Y no lo podemos obviar.

La sociedad avanza a pasos agigantados y creemos que hay motivos para tener cierta esperanza. Las instituciones están promoviendo cada vez más leyes y decretos en relación con temas como de los que estamos hablando y se está garantizando su cumplimiento. Pero es cierto que no nos podemos quedar ahí y que hace falta todavía una mayor inversión de tiempo y dinero para que los objetivos globales que estamos intentando conseguir sean tan reales como la vida misma. Estamos hablando de objetivos detrás de los cuales vamos a estar toda la vida. Quizá nunca se lleguen a conseguir por completo, pero sí que debemos ir avanzando en lo que respecta a ellos para ir mejorando la situación poco a poco o, como mínimo, no complicarla todavía más.

Hay demasiados síntomas que indican que tenemos que reforzar todo lo que tenga que ver con el cuidado del medioambiente. España es un país en el que la implicación de todos los agentes sociales está creciendo. Ojalá que muchos países se sumen a la causa. En Europa, estamos cada vez más países en esa lucha, pero sí que echamos de menos una implicación mucho más grande por parte de las dos grandes potencias mundiales: Estados Unidos y China, dos naciones que tienen mucho peso en el orden mundial, que han contaminado muchísimo de un tiempo a esta parte y que son una parte fundamental a la hora de conseguir los objetivos de los que estamos hablando.

La sostenibilidad, un valor cada vez más compartido en España 

En una información que fue publicada en la página web ejecutivos.es se informaba de que el problema social que más había preocupado a los españoles en 2023 había sido el de la sostenibilidad. Y es que todos y todas somos perfectamente conscientes de cuál es el reto al que nos enfrentamos. Necesitamos nuevas maneras de afrontar una situación tan delicada como la que vive nuestro planeta, al que caracteriza una capa de ozono cada vez más mermada, un aumento de la temperatura media o un deshielo de los polos que puede dar lugar a la inundación definitiva de grandes ciudades entre las que se encuentra Londres.

En otra información, en este caso compartida por el diario 20 Minutos, se comenta que el 90% de los jóvenes se manifestaba preocupado por el estado del medioambiente y que la mitad había tomado acciones en su vida diaria para aportar su granito de arena e intentar cambiar las cosas. No obstante, hay que decir que no es suficiente. Si nos preocupa el medioambiente, debemos hacer que se note con nuestro propio ejemplo. No puede ser que digamos que el 90% de los jóvenes están preocupados por el medioambiente y que luego solo la mitad de ellos hagan cosas por tratar de solucionar el tema.

Estaréis de acuerdo con nosotros en el hecho de que no solo deben ser los jóvenes los que se pongan manos a la obra para conseguir una mejora de la salud del planeta. Las personas que tienen menos edad están concienciadas porque saben que les quedan muchos años de vida y que ellas sí que pueden padecer en primera persona todos los riesgos que tienen que ver con el cambio climático y la degradación de nuestro entorno.

Pero, ¿cómo se convence a una persona que es más mayor y que sabe que no va a padecer esos riesgos? Ahí está el quid de la cuestión y lo más importante: potenciar su sentido de la responsabilidad. El mundo es una cosa de todos y todas y la verdad es que, con independencia de todo aquello que tenga que ver con nuestra edad, debemos hacer posible que las generaciones venideras tengan una vida que sea, al menos, como la que hemos tenido nosotros. Es lo mínimo que les podemos proporcionar.

Hemos avanzado mucho en los últimos años: se han potenciado las energías renovables (cada país produce aquellas en las que tiene mayor relevancia), estamos empezando a dejar de depender de los combustibles fósiles, hemos eliminado plásticos de un solo uso y hemos obtenido mayores dosis de concienciación en lo que tiene que ver con el reciclaje, un aspecto que también es básico, con el que empezó todo el tema del cuidado del medioambiente y que debe seguir siendo una pieza angular para seguir cuidando de él.

Pero, a pesar de todo eso, debemos seguir trabajando a destajo para intentar que la situación en la que nos encontramos deje de ser crítica. Ojalá que lo podamos conseguir más pronto que tarde, aunque debemos ser conscientes de que nos va a hacer falta armarnos de paciencia. Este tipo de cosas se van consiguiendo poco a poco. No os desaniméis si veis que las cosas no cambian en un plazo relativamente corto de tiempo. Es algo que debemos tener en cuenta y que jamás nos debe hacer perder la esperanza.

Hubiese estado bien que nos hubiéramos dado cuenta de todos los peligros que estábamos cometiendo en el pasado para no haber llegado a esta situación, pero lo mejor es que continuamos mirando hacia el futuro y que aprendamos de los errores para no volver a caer en ellos. No hay que olvidar que el ser humano es el único habitante de la Tierra que cae dos veces en la misma piedra y que, si no estamos atentos a cuestiones como de las que hemos venido hablando a lo largo de todos estos párrafos, volveremos a repetir esos errores.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest