Y yo que pensaba que en EspaƱa eso del reciclaje y la ecologĆa no estaba muy arraigado, al menos no en el mundo de la moda. Pues resulta que un estudio basado en informes de Greenpeace, Fashion Revolution y la Fundación Ellen Macarthur donde se muestran los hĆ”bitos de compra de la población dice que las espaƱolas somos mĆ”s āfashionā comprando que las mujeres de otros paĆses como Inglaterra o Francia y, ademĆ”s, tenemos mejor percepción de la ropa de segunda mano. Ā”Toma ya!
La Vanguardia publicó los datos el pasado dĆa 5 y yo he querido recoger la noticia porque me parece maravillosa. Como sabĆ©is, en Missydress, adoramos la moda, pero tambiĆ©n adoramos a las empresas que crean y trabajan respetando el medio ambiente y, por supuesto, adoramos a todas esas personas que abogan por llevar una vida basada en la reutilización y el reciclaje.
De esos datos se extrae que, aunque hace unos aƱos esto parecĆa impensable, la promoción de aplicaciones como Vinted o Wallapop entre otras, ha hecho posible que, hoy en dĆa, el 38% de las mujeres espaƱolas compren ropa de segunda mano. Y digo esto de que antes era impensable porque la visión que se tenĆa de la ropa de segunda mano en nuestro paĆs era pĆ©sima. Como bien dicen en La Vanguardia, estaba socialmente estigmatizada. Pero las nuevas generaciones estĆ”n haciendo las cosas mejor con respecto al medio ambiente, y eso es fantĆ”stico. TambiĆ©n tienen cosas malas, por supuesto, y no voy a entrar ahĆ, pero el tema del medioambiente estĆ” en sus manos ahora y cuanto mĆ”s conscientes sean de eso, mejor.
Y es que los hĆ”bitos de compra de la juventud reflejan una tendencia al cambio, y ya no solo por el tema del reciclaje y la reutilización, sino tambiĆ©n en base al ahorro económico. Por ejemplo, mientras que en empresas como las mencionadas anteriormente la compra venta de ropa se basa en la moda de calle, la mĆ”s bĆ”sica, la mĆ”s āponibleā, otras empresas como Avebennu, con quien hemos podido hablar, venden solo ropa de segunda mano de lujo, es decir, de las mĆ”s reconocidas marcas y grandes diseƱadores consiguiendo asĆ que personas con un poder adquisitivo medio tengan acceso a bolsos de Dolce & Gabbana o a zapatos de Manolo Blani.
Eso no significa que no podamos adquirir moda o zapatos nuevos, sino que estamos empezando a pensar «en verde». La tienda de calzado online Serendipia Shoes es muy clara al respecto pues sus propietarias tienen claro que la moda es algo que viene y va y buscan, por ende, la comodidad de sus clientas al tiempo que la estética pero siempre respetando el medio ambiente, algo por lo que cada vez abogan mÔs empresas jóvenes, y no tan jóvenes.
Este tipo de empresa reĆŗne los tres puntos de en los que deberĆa basarse todo comercio en el sector de la moda: tendencias, ahorro y ecologĆa. El motivo es muy sencillo. Por un lado, a pesar de que la ropa que se vende de segunda mano siempre suele ser de temporadas anteriores, la realidad es que llevar un bonito vestidoĀ de Moskada a una reunión de trabajo, o una preciosa camisa de Max Mara a una boda es de lo mĆ”s cool, por lo que gracias a tiendas de compra venta de ropa de marca de segunda mano podemos lucir tendencias de grandes firmas. AdemĆ”s, las lucimos por menos dinero, por lo que la adquisición lleva intrĆnseco el ahorro económico y, por Ćŗltimo, es ropa reutilizada, reciclada, ecológica al gin y al cabo.
Obviamente lo ideal serĆa que, ademĆ”s de ser reutilizada, la ropa estuviera confeccionada con materias primas que no daƱan el medio ambiente, ni en su creación ni en su posterior desecho, pero eso ya serĆa pedir mucho, al menos por ahora.
Poco a poco
No obstante debemos destacar que vamos despacito, como la canción. Desgraciadamente el hĆ”bito de āusar y tirarā persiste en la población, tanto en generaciones anteriores como en la actual y mĆ”s joven, y serĆa maravilloso decir que esto estĆ” cambiando pero, la realidad, es que persiste y aumenta.
Del mismo modo en el que reciclamos mĆ”s, o reutilizamos mĆ”s, tambiĆ©n aumentamos el consumismo por lo que es todo un poco contradictorio. SegĆŗn el estudio de Greenpeace, cada espaƱol se desprende de siete kilos de ropa por aƱo, unas 326.000 toneladas en total solo en nuestro paĆs, y mucha de esa ropa estĆ” en perfecto estado. TambiĆ©n destaca el informe que la producción de ropa se ha duplicado desde el aƱo 2000, lo cual es alarmante.
Según la organización, la moda circular es la solución a este problema pero aunque en España estamos empezando a comprar mÔs ropa de segunda mano, aún no tenemos ese concepto de moda circular aprendido, por lo que vamos avanzando, pero demasiado lento.
La moda circular, al igual que la economĆa circular, se basa en la reutilización de los productos (prendas) de modo que la vida de algo se alarga hasta el infinito. Una falda larda de mi abuela podrĆa ser recortada para usar la tela y confeccionar una nueva falda al estilo actual, y dentro de unos aƱos, esa falda podrĆa acabar formando parte del nuevo traje que le hemos cosido a nuestra mascota para el invierno. Al final, tal vez, todo sea cuestión de creatividad, Āæno?