En odontopediatría, el odontólogo es el primero que tiene un contacto técnico con los dientes de un niño, por ello, su papel es fundamental. Además, como se tratan de piezas dentales en formación, el odontopediatra tiene el conocimiento adecuado para enseñar a toda la familia, junto al niño, cuáles son las mejores herramientas de prevención para posibles problemas bucodentales futuros.
Hemos hablado con Cooldent, clínica dental en Algeciras que cuenta con un equipo de profesionales especializados en diferentes tratamientos odontológicos y que está orientada al 100% en la fidelización del paciente, sobre la odontopediatría y nos han explicado la importancia y su papel en la salud bucodental de los más pequeños. En odontopediatría, el odontopediatra es el cirujano odontólogo que posee la formación técnica y científica necesaria para diagnosticar, prevenir, tratar y controlar la salud bucodental desde a bebés hasta a adolescentes, siempre en colaboración con sus padres.
¿Cuáles son las funciones del odontopediatra? Son las siguientes: orientar a los padres sobre la salud bucodental de sus hijos, concienciar y enseñar a los niños buenos hábitos dentales, detectar desvíos que repercutan en las estructuras dentales, identificar los factores de riesgo y trazar estrategias de prevención.
A continuación, te explicamos qué relación existe entre la odontopediatría y la ortodoncia infantil.
¿Qué relación hay entre la odontopediatría y la ortodoncia infantil?
Existen muchos casos en los que los dientes de leche presentan irregularidades, esto significa el inicio de futuras imperfecciones en la dentadura. Esta es la razón de que sea necesaria la relación entre el odontopediatra y el ortodoncista. El aparato fijo es el tratamiento ortodóntico más conocido, pero no es el único para corregir las imperfecciones en la infancia. ¿Por qué ocurre esto? Esto ocurre porque la formación de los huesos y la dentina aún están en marcha y, por ello, se altera más fácilmente.
El principal motivo por el que la odontología pediátrica y la ortodoncia trabajan de la mano es para prevenir posibles problemas bucodentales en el futuro de los niños.
El cuidado y tratamiento dental de los niños debe ser diferente al de los adultos, en general, es necesario que el odontólogo sea lúdico para lograr que los pequeños pacientes estén relajados durante los diferentes procedimientos. Hay muchas clínicas de odontopediatría que tienen juguetes adecuados para utilizar en los pacientes más pequeños como refuerzo positivo. ¿Cuál es el objetivo? El objetivo principal es que las primeras experiencias de los niños sean buenas desde edades tempranas y, para los pacientes más intranquilos, se llevan a cabo estrategias psicológicas que los calmen.
Odontopediatría y ortodoncia trabajan de la mano
La odontopediatría y la ortodoncia, junto a la ortopedia, realizan una función complementaria, trabajando de la mano para prevenir posibles problemas dentales, actuando desde edades tempranas de manera adecuada.
La función de la odontopediatría comienza en la fase de dentición decidua. En este periodo, se identifica y corrige cambios funcionales, como pueden ser mordidas cruzadas y abiertas. Como solución, un desgaste dental indoloro o adición de resina dental. Estas son alternativas de tratamientos para niños de edades comprendidas entre los 2 y los 5 años.
Por ejemplo, cuando una alteración en la oclusión está presente, se debe actuar rápidamente. Esperar siempre será la peor opción, además, la ortodoncia interceptiva ayuda al especialista de odontopediatría con el mejor tratamiento.
El diagnóstico correcto de las maloclusiones lo realiza un odontopediatra que le hace un examen clínico adecuado y minucioso al niño. Otras herramientas, como el historial del paciente y un buen diagnóstico por imágenes, ayudan a la elaboración de un buen tratamiento.
Durante la fase mixta, cuando los dientes permanentes empiezan a aparecer, el papel del ortodoncista aparece con mayor frecuencia. En esta etapa, se aconseja, como tratamiento, los aparatos removibles, aunque cada vez es más frecuente el uso de aparatos fijos a partir de los 8 o 9 años.
Odontopediatría y ortodoncia, ¿qué necesita tu hijo?
Las revisiones bucodentales en tu hijo son fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento precoz de problemas a anomalías que puedan aparecer. Cuando comienzan a salir los primeros dientes de leche se hace necesaria una visita al odontopediatra. Después, cuando el pequeño comienza con la dentición definitiva, será el momento adecuado para que visite al ortodoncista.
¿Qué es un odontopediatra? Odontopediatría
En odontopediatría, el odontopediatra es el especialista del cuidado de los dientes de los niños. Se encarga de cualquier tema relacionado con la salud bucodental de los más pequeños, como por ejemplo: revisiones generales, tratamiento de caries en la infancia, incluidas la caries del biberón y las lesiones dentales, desvitalizar un nervio o realizar extracciones, detección de posibles anomalías en la posición de los dientes o de los huesos de la mandíbula, la detección de deformaciones en la cavidad oral provocados por malos hábitos, como el uso del chupete e inculcar al niño buenos hábitos de higiene oral.
Además, el odontopediatra cumple la función de acostumbrar a los niños a las revisiones dentales.
El profesional de la odontopediatría se encarga de la salud bucodental de tu hijo hasta que cumpla los 12 o 14 años, incluso hasta los 16 años.
¿Cuándo se debe visitar al odontopediatra por primera vez?
La Sociedad Española de Odontopediatría recomienda la primera visita al odontopediatra antes del primer año de vida. De esta manera, se puede lograr una infancia sin caries. Su función principal es informar, asesorar y ofrecer consejos para evitar la aparición de la caries.
A diferencia de lo que piensan muchas personas, los dientes de leche son necesarios para la correcta masticación, deglución, fonación, mantener el espacio y aprender a hablar. Por estos motivos, los dientes de leche se deben tratar para que no provoquen alteraciones en el diente definitivo, ni ser un factor predictivo de caries en la dentición permanente.
¿Qué es un ortodoncista? ¿A qué edad se debe visitar?
En odontopediatría, un ortodoncista es el profesional que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilares. El ortodoncista es el encargado de una alineación correcta de los dientes, de guiar el correcto crecimiento de los maxilares y también de modificar y corregir la mordida en caso de existir algún problema.
Respecto a cuándo debe de realizarse la primera visita al ortodoncista, debe de ser a los 6 años de vida.
Cuando existe un problema de maloclusión dental y es detectado por el profesional de la odontopediatría, este deriva al niño a la consulta del ortodoncista.
Si, por el contrario, en las consultas de odontopediatría todo ha ido bien, la primera consulta con el ortodoncista se hace alrededor de los 6 años o cuando aparece el primer molar definitivo.
¿Qué problemas soluciona la ortodoncia infantil?
En la infancia se dan muchos problemas dentales que tienen que ser corregidos por un ortodoncista. Estos problemas deben solucionarse cuando el niño aún tiene los dientes de leche.
Algunas de las funciones principales de un ortodoncista infantil son:
- Corrección del mal crecimiento de las mandíbulas.
- Reeducar sobre hábitos dañinos para la salud bucodental, como por ejemplo, el uso del chupete, chuparse el dedo o respirar por la boca.
- Crear el espacio adecuado para los futuros dientes definitivos.
Se aprovecha el crecimiento y desarrollo del niño para crear el espacio necesario para los dientes definitivos, consiguiendo una mordida saludable de las mandíbulas.
Muchos problemas se resuelven a edades tempranas en niños que están en crecimiento a través de aparatos que corrigen el crecimiento. Si no se tratan estos problemas a tiempo, se puede necesitar cirugía correctiva en la edad adulta.
Los aparatos más habituales en la ortodoncia infantil son:
- Aparatos fijos para corregir paladares estrechos, para mantener espacios hasta que salga el diente definitivo después de la pérdida de uno de leche.
- Aparatos de ortopedia para que el rostro del niño crezca en la dirección adecuada.
- Invisalign First, que está ideado para corregir problemas de ortodoncia en la fase de dentición mixta, es decir, dientes de leche y dientes permanentes. El invisalign first es cómodo, rápido y eficaz.
Como has podido ver en este artículo, corregir los diferentes problemas bucodentales en la etapa de desarrollo del niño es muy importante, pero deben ser diagnosticados y tratados por especialistas de la odontopediatría y la ortodoncia.