Los vestidores, siempre que se tenga el espacio para tenerlos, son una excelente forma de mantener el orden en la casa y además de darle un buen diseño y estilo al hogar. Suelen colocarse en el dormitorio y por lo general, sin puertas para poder aprovechar mejor todo el espacio.
Si estás penando en hacerlo, es bueno que tomes ciertas medidas en cuenta, de forma que no se termine convirtiendo más bien en un desperdicio de espacio y nos brinde todas las ventajas propias de este espacio en casa. A continuación, te decimos cuales son con la ayuda de Antonio Camacho, arquitecto experto en el diseño de espacios.
Las medias para tu vestidor
Lo primero que hay que tomar en cuenta son las medidas del espacio con el que contamos, ya que estas determinarán que tan grande podría ser, con que tanto espacio de almacenamiento contamos y que tantos elementos podemos incluir. Así, por ejemplo:
- El vestidor puede ser rectangular o cuadrado, incluso con irregularidades, dependiendo del espacio que tengas.
- Para un vestidor en línea y con un espacio de circulación de unos 70 cm, necesitarás 1,30 m de ancho; mientras que si lo quieres en un extremo del dormitorio, de pared a pared, viene bien contar con un ambiente de 4.20 m por 2.80 m.
- Un vestidor distribuido en dos tiras paralelas encaja entre el dormitorio y el baño privado, o para ser utilizado en dos dormitorios juveniles. Estos permiten tener, de un lado, la zona de cuelgue de mayor profundidad –unos 60 cm–; y del otro, espacio para cajoneras y estantes, que puede ocupar unos 45 cm; y a la circulación convendrá darle, al menos, 90 cm.
- En cuanto al equipamiento, lo más recomendable es que sea en forma de U, de esta forma no habrá espacios residuales, especialmente en las esquinas, y sobre todo si se trata de un espacio compacto y sin ventana. Por su parte, la distribución en L es más bien la adecuada para espacios pequeños con un acceso lateral o de escaso ancho.
- Es importante que lo dejemos abierto para provechar el espacio, tanto de pared a pared como de techo a piso.
Ubicación del vestidor
Lo ideal es que esté junto al dormitorio, siguiendo las indicaciones a continuación:
- Ganando espacio al pasillo o a otra habitación. El cual si es en forma de U, necesitará un espacio de 1,80 m por 1,80 m.
- Vestidor lateral. Es el ideal para hacerlo coincidir con la puerta de acceso a la habitación. Esta es una decisión muy estética también porque no verás el desorden en tu armario desde tu habitación, en caso de que no seas muy ordenada.
- El recorrido ideal: dormitorio, vestidor y baño. De esta manera se logra un espacio compacto en el que no se desperdicia ni un centímetro y se da doble utilidad a las circulaciones.
- Un vestidor que aproveche todo el ancho de la habitación, por ejemplo, de espaldas a la cama y al fondo del dormitorio, y al que le puedes colocar puertas correderas para independizarlo.
- Convertir una habitación anexa en vestidor. Se trata de una idea que implica una pequeña reforma, con pocas obras, y debe quedar en comunicación directa con el dormitorio, para que el funcionamiento sea fluido.
Vestidor abierto o cerrado, ¿Cuál elijo? Sus ventajas y desventajas
Entre las opciones distribución del espacio para un vestidor tenemos dos opciones, dejarlo abierto o cerrado. Ambas tienen diferentes ventajas y limitantes, veamos cuales son:
Vestidores abiertos
- Ventajas: Los vestidores abiertos son la opción más económica, dan más sensación de amplitud al espacio y son más cómodos a la hora de tenerlo todo a la mano.
- Desventajas: Al estar abierto y a la vista de todos, esto nos obliga a ser lo más ordenados posibles todo el tiempo de forma que no se vea como una puerta hacia la dimensión del caos. Por otro lado, al no tener una barrera que proteja la ropa de los agentes externos, esta va a tender a llenarse de polvo.
Vestidores cerrados
- Ventajas: Los vestidores cerrados le dan más personalidad al entorno y crean la sensación de tener otra habitación. No importa lo desordenados que seamos con nuestra ropa, nadie se dará cuenta de ello. Además, protegen la ropa de la humedad, el polvo, pelos de mascotas, olores…
- Desventajas: Las puertas van a subir nuestro presupuesto. Los vestidores cerrados permiten menos espacio del almacenamiento, además dan la ilusión de tener menos amplitud en la habitación.
¿Cómo aprovecharlo al máximo el nuevo vestidor?
No solo se trata de aprovechar el espacio en el que vamos a colocar el vestidor, sino también de como distribuir los elementos y nuestras pertenencias en él.
Por ejemplo, hay que ver que mobiliario vamos a agregar. Lo principal es que esto no sea lo que dispare nuestro presupuesto, sino más bien optar por elementos estándar, como cajoneras o cestas.
Por encima de los dos metros, pon baldas a distintas alturas que, incluso, pasen por encima de puertas y ventanas a modo de puentes, las cuales serán excelentes para colgar cajas, edredones y maletas. Mientras que si apuestas por modelos contiguos a media altura pueden servirte de tocador –perfumes, gafas de sol, accesorios.
Si eres de las que tiene más ropa corta que larga, por ejemplo, aprovecha mejor los módulos con barras a dos alturas, arriba 1 metro y abajo 85 cm, ideal para pantalones.
¿Qué iluminación poner en el vestidor?
Distribuye líneas de focos empotrados orientables, iluminando cada frente. Otra solución es poner apliques de armario atornillados a la parte superior del módulo o adquirir barras de cuelgue con led integrada.
¿Cómo organizar mi vestidor?
La organización de los elementos y las prendas dentro del vestidor debe ser óptima para tener un espacio verdaderamente funcional. Así, se recomienda:
- Dejar unos 50cm en la parte alta del vestidor para objetos grandes tipo maletas, cajas, cestas donde guardaremos aquello que no queremos tener a la mano.
- En la parte central, colocaremos ropa diaria y que usamos en nuestro día a día. Si es ropa larga necesitaremos un espacio de 1,60cm que nos permita tener ropa colgada y planchada que no se arrugue. Mientras que para las chaquetas, faldas, camisas, sería más conveniente dejarle 1,05cm.
- Para la ropa más pequeña tipo ropa interior, accesorios, corbatas… se puede disponer de baldas y cajones, según el espacio disponible y los distintos usos que se le vaya a dar a estas prendas, ocasional o de diario
- En la parte dedicada al calzado o zapatero, no es necesario tener mucho fondo. Con unos 35 o 40cm sería suficiente. Es importante que estén en un lugar separado de la ro, por ejemplo, en la parte inferior del vestido, y por ejemplo, en bandejas extraíbles.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir vestidor?
Aunque no lo creas otro aspecto que hay que tomar en cuenta a la hora de montar un vestidor en casa es la ropa que vamos a guardar en él. ¿Por qué esto? Pues porque no es lo mismo pensar en une espacio para pantalones y camisetas, que uno para vestidos largos de fiesta, y cientos de accesorios de tamaño.
Además de ello, debemos pensar como guardar nuestra ropa, si doblada o colgada. De esta forma sabremos cuanto espacio disponer para la misma y que tipo de elementos utilizar, si ganchos o estantes. Para determinar esto, podemos clasificar nuestra ropa por conceptos, por ejemplo, la ropa elegante de fiesta colgada en sus perchas y con una cubierta protectora, la ropa deportiva en gavetas, etc.…
Igualmente siempre es bueno determinar que prendas y accesorios solemos usar más que otras, así debemos organizar las que usamos todo el tiempo en la parte más accesible y cómoda del vestidor, las cosas de menos uso hacia el fondo o en las gavetas inferiores. Lo importante es tener lo más importante a mano y ya planchado, listo para su uso en cualquier momento.
Incluso, nuestro trabajo y aficiones también podrían ser unos determinantes. Si por ejemplo en nuestro trabajo utilizamos uniformes especiales que necesiten estar colgados y que ocupen mucho espacio; o por ejemplo si practicamos ciertos tipos de deporte que cuentan con equipo especial de gran tamaño que necesite un gran espacio de almacenamiento y así.
¿Y el estilo?
Por último, pero no menos importante está el estilo del vestidor, este debe ser cómodo, ir en combinación con el espacio en el que está ubicado creando armonía y debe ser a nuestro gusto y preferencia.
En la actualidad existen diferentes opciones para hacer un vestidor, tanto a medida como a través de programas o aplicaciones que nos ayudan a optimizar nuestro espacio. En ambas puedes seguir las indicaciones de diseño a continuación:
- El diseño debe ser muy prácticos y permitir sacar el máximo partido del lugar.
- Debes usar accesorios que se adapten al espacio y la utilidad que le quieres dar.
- Debes escoger materiales y acabados que combinen y que sean de buena calidad.