Saca partido a la situación actual y aprovecha para conocer mejor España

shutterstock_1175282401(FILEminimizer)

Nos ha tocado vivir uno de los momentos más complicados de la historia reciente y es que, aunque no es comparable a ninguna guerra, lo cierto es que, en un momento dado de los últimos meses, algunos hospitales de nuestro país si que tuvieron que llevar a cabo triajes propios de épocas de guerra, dado que la pandemia de la Covid-19 ha llegado a nuestras vidas para cambiárnoslas por completo. Esto se debe a que hasta entonces viajábamos y salíamos cada cierto tiempo a conocer mundo, sin embargo, con la llegada del coronavirus todo esto cambió y pasamos a estar encerrados en nuestras casas y tan solo salíamos para comprar o trabajar.

Ahora, casi un año después de que la pandemia llegase a nuestras vidas, la situación no es mucho mejor, sin embargo, como conocemos un poco mejor al virus, lo cierto es que ya podemos salir de casa, con precaución, y poco a poco podemos retomar nuestra vida. Es por ello por lo que os proponemos que saquéis partido a la situación actual y aprovechéis para conocer mejor España, un país del que no conocemos ni la mitad, a pesar de vivir en él.

En este sentido, hoy os queremos proponer una ruta por uno de los lugares con más encanto de nuestro país, el cual se encuentra en Galicia, concretamente en la provincia de A Coruña y que conocemos como A Costa da Morte. Una zona costera, como su propio nombre indica, en el que por la complejidad de su orografía y por la bravura del océano Atlántico en esa área, se han producido a lo largo de la historia un incontable número de naufragios. Sin embargo, desde tierra firme todo es diferente, puesto que tan solo basta tener un coche para recorrer la carretera de costa y ver lo impresionantes que son los paisajes que nos encontramos. Para ello, en caso de que hayáis llegado a Galicia en avión, tren o bus y no tengáis coche, no pasa nada, puesto que nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Car rent Milladoiro, quienes os ofrecerán un coche adaptado a vuestros gustos, desde los más actuales a los clásicos más codiciados, de tal forma que podréis disfrutar de las vistas con la mejor montura. 

Ya con vehículo comenzamos la ruta por el final del mundo, el cual es nuestro punto de partida: Finisterre (Fisterra en gallego), el “lugar donde acaba la tierra” y que es uno de aquellos lugares donde la realidad y los mitos se unen. Junto a los peregrinos que deciden prolongar su Camino desde Santiago y unos cuantos turistas más, podremos observar el infinito, o eso es lo que creían los romanos. Contrariamente a lo que muchos piensan, el Cabo de Fisterra no es el punto más occidental de la España Peninsular. Este título le corresponde a la Illa do Castelo, donde está el Faro Touriñán.

Continuamos el viaje y aunque técnicamente la Costa da Morte comienza en el Cabo Fisterra, merece la pena desviarse hasta dos sitios que se encuentran a no demasiada distancia. Hablamos del hórreo de Carnota, que con sus 34 metros es uno de los más largos de toda Galicia y la impresionante cascada de Ézaro (a 25 km de Fisterra), sin duda uno de los lugares más espectaculares que vimos en todo el viaje y el único río de Europa continental que desemboca directamente al océano mediante una cascada.

Retomando la ruta hacia el norte seguimos hasta Muxía y es que este pueblo es de los lugares que sin duda hay que conocer en un viaje por la Costa da Morte. Su mayor atractivo es el espectacular Santuario da Virxe da Barca.  Se cuenta que aquí es donde llegó la Virgen María a bordo de una barquita para dar ánimos al Apóstol Santiago. Según esta misma tradición, algunas de las rocas que rodean este santuario serían los restos petrificados de la mítica barca, por lo que tienen una carga simbólica importante. Entre ellas está la Pedra dos Cadrís con forma de vela y que tendría poderes mágicos: quien pase 9 veces por ella, tendrá un alivio inmediato a los problemas de espalda y en las enfermedades relacionadas con los riñones.

Camariñas, una de las mejores puestas de sol de España

Camariñas no solo es un pueblo marinero de la Costa Gallega, sino que a poca distancia de allí se encuentra uno de los faros más bonitos de Galicia, el Faro de Cabo Vilán. Las puestas de sol desde aquí tienen la fama de ser de las mejorcitas de toda España. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest